LUCA: El sonido y la furia - Folleto (Opiniones & Notas) (2014)

Folleto de la exposición "LUCA. El sonido y la furia", la cual fue inaugurada el 3 de diciembre del 2014 en el Museo del libro y de la lengua con la participación de Horacio González, Director de la Biblioteca Nacional, María Pía López, Directora del Museo del libro y de la lengua y Andrea Prodan, hermano de Luca.

(Articulo/Informacion Extraida de la web oficial de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno)

Luca, escribió Matías Serra Bradford, es ante todo una voz. Inconfundible. Abigarrada. En esa voz está el origen romano y una vida familiar en la que el niño se codea con las zonas glamorosas del jet set. Está el colegio escocés y la violencia del escupitajo punk. Están las lenguas en las que navega y está el velero sin idilio. Está el cosmopolitismo de un salvaje y el nacionalismo irónico del que recién llega a su patria. La voz del paria que sólo puede fugar y del que fue parido en cuna de oro. Está, en esa voz, un momento de la Argentina, la época en la cual él llega, los campos de la muerte y un patrioterismo agitado por las islas.

Un cantante es, ante todo, una voz. Que reconocemos a simple escucha, estado de la memoria, vivencia del consuelo o la alegría, desazón del disgusto. Es una voz, y decir eso, es decir que es un estilo de usarla, un modo del cuerpo y de la experiencia. Es una singularidad social, un modo de maceración del estado de lo colectivo en el individuo. En la voz está la nación, la región, la clase, la lengua, el sexo. Las pertenencias múltiples en las que nos hacemos sujetos, cargamos el propio estilo, nos inscribimos individualmente en la experiencia común. En la voz de Luca Prodan estaban sus patrias y su decisión de fugar de ellas. Su saber musical y su sensibilidad rebelde. En esta muestra, a partir de objetos personales, discos, ropa, instrumentos, fotografías y grabaciones sonoras, el Museo pone en escena la dramaticidad de esa voz.

En la muestra se expusieron desde fotos, correspondencia, cuadernos, originales, hasta el bajo y la valija de ropa de Luca Prodan. Ademas, el visitante tuvo la posibilidad de escuchar, en algunas cajas, grabaciones desconocidas: las cartas en cassettes que Luca enviaba a su familia en Europa, esas cintas que iban desde Nono a Italia.













ANTE CUALQUIER INCONVENIENTE ¡AVISAR! GRACIAS

SANA BEHROOZ - Sana [Link de Descarga]

Sana Behrooz fue una banda experimental conformada por Roberto Pettinato y Alberto Troglio, acompañados por Matías "Behrooz" Di Pasquale en piano. A principios de diciembre del año 2014, el periodista y ex-saxofonista de Sumo, Roberto Pettinato, anunciaba oficialmente su retiro de la actividad periodística, para reiniciar su carrera musical. Para ello, contaría con la colaboración de Alberto Troglio, quien nuevamente se pondría tras la batería para dar vida a esta nueva agrupación. La alineación se completaría con Matías "Behrooz" Di Pasquale, al comando de los teclados, mientras que Pettinato cambiaría el saxofón por la guitarra eléctrica, a la vez de ser la voz principal del equipo. De esta forma, el 2 de diciembre de 2014 la agrupación, presentada por Pettinato como "la pata experimental de Sumo", edita "Sana" un EP con cuatro canciones: tres propias y un cover de Sumo.​ La presentación oficial de la nueva banda se dio a través de la cuenta de Twitter de Pettinato, mientras que la presentación en sociedad fue en el popular Niceto Bar de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, la nueva agrupación tocaría temas pertenecientes a Sumo, como así también algunos de su propia producción. . Luego continuaron presentándose en vivo durante un tiempo prolongado, hasta que el grupo se disolvió definitivamente. En el ultimo recital, que se dio en el Conventillo Cultural del Abasto el trío contaría con la participación especial del trompetista Marcelo "Gillespi" Rodríguez como músico invitado. 



Lista de temas:

01- La Puta de la Bond Street
02- Sugar Cane
03- Ondeando Genitales
04- Divididos por la Felicidad

LINK DE DESCARGA

ANTE CUALQUIER INCONVENIENTE ¡AVISAR! GRACIAS